lunes, 21 de septiembre de 2015

Platón vs Aristóteles.

PLATÓN 

(Athenas  427-347 a .C. ) Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates.  y maestro de Aristóteles.
En 387 fundó la Academia  institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.

ARISTÓTELES


(Estagira, Reino de Macedonia 384 a. C.-322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.

ÉTICA DE LOS PENSADORES.

 

- Platón piensa que una persona que llega al conocimiento de la idea de bien es una persona sabia. Una persona sabia será una persona virtuosa, y como la virtud máxima es la justicia, será también una persona justa. Para ser justo hay que conseguir dominar la parte irascible y la concupiscible del alma mediante la razón, haciéndoles llegar a la fortaleza y a la templanza respectivamente, y alcanzando así un estado de armonía entre las tres partes.

- Aristóteles piensa que para ser feliz hay que ejercitar las virtudes intelectuales y éticas, haciendo uso de la razón en sus acciones para moderar los vicios y las costumbres.


DIFERENCIAS ENTRE SUS PENSAMIENTOS.


- Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las ideas (mundo inteligible). Este último mundo es el que proporciona un conocimiento verdadero, y del único del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en la Doxa u opinión.

- Aristóteles piensa que solo existe un mundo, el sensible. Este mundo esta lleno de cosas materiales con una "forma" que se encuentra en ellas. Pero su pensamiento no es muy distante del de Platón. Aristóteles pensaba que las formas existen con los individuos, pero no desaparecen con la muerte de estos (aunque acaban muriendo con el paso del tiempo, por lo que son mas permanentes que los individuos, cosa que los hace mas reales). También defendía la existencia del Motor Inmóvil, que no pertenece a lo sensible y representa al ente mas real y permanente que existe, como la Idea de Bien de Platón.


PENSAMIENTO SOBRE LAS IDEAS DE PLATÓN
 

Platón, convencido de que la ciencia es posible, generalizó la búsqueda socrática del universal y por este camino llegó a postular la existencia de  Realidades distintas de las sensibles, que son inmutables y que constituyen la condición necesaria objetiva para hacer posible la ciencia. Este mismo esquema argumentativo se encuentra también en el Sobre las Ideas, en los llamados “argumentos a partir de las ciencias”


CRÍTICA DE ARISTÓTELES DEL PENSAMIENTO PLATÓNICO  SOBRE LAS IDEAS



“Tales argumentos , en verdad, no demuestran lo que se proponen, a saber, que hay Ideas, sino que demuestran que hay cosas aparte de las particulares y sensibles Pero no forzosamente se sigue que, si hay algunas cosas aparte de las particulares, ellas sean Ideas; hay en efecto, aparte de las cosas particulares, las comunes de las que por cierto decimos que son objetos de las ciencias”.


 UNIVERSAL ARISTOTÉTICO


 

La distinción que hemos trazado entre la Idea platónica y el universal aristotélico no debe oscurecer la deuda que Aristóteles contrae con la epistemología platónica. En efecto, Aristóteles acepta la necesidad de universales para dar cuenta del conocimiento científico.

Afirma que “si no hubiera nada aparte de los individuos, no habría objetos inteligibles, sino que todas las cosas serían sensibles, y no habría ciencia de nada, a no ser que se llame ciencia a la sensación”.

ARGUMENTOS DE ARISTOTÉLES DE LAS IDEAS PLATÓNICAS


“Si toda ciencia lleva a cabo su trabajo refiriéndose a algo uno e idéntico y no a alguno de los particulares, entonces tendrá que haber, para cada ciencia, algo diferente de las cosas sensibles, aparte de ellas, eterno y que sea modelo de las cosas que son [objetos] en cada ciencia particular; y tal cosa es la Idea”

“Además, las cosas de las que hay ciencias son; pero las ciencias son de algunas otras cosas aparte de las particulares; estas, en efecto, son ilimitadas e indeterminadas, mientras que las ciencias lo son de cosas determinadas. En consecuencia, hay algunas cosas aparte de las particulares y ellas son las Ideas”.








MATERIA: FILOSOFÍA
GRADO:5° GRUPO: B
ESCUELA: BACHILLERATO TECNOLÓGICO COMPUTACIÓN DEL GOLFO



No hay comentarios:

Publicar un comentario